• Los grandes robos o desvíos de dinero son por parte de los funcionarios en turno
• Las traiciones se dan parejas por parte de la Iglesia y de los Militares
Por Carlos Aguilera Morquecho
¿Cuándo se dio la Revolución? ¿Porque se dio? O ¿sólo fue un cuento?. Al parecer las grandes traiciones se iniciaron desde el Clero hasta altas esferas Militares y Políticas..
Si la memoria no nos falla, en algunos libros que sí cuentan parte de la historia de México, se encuentra documentado que desde la conquista, el Rey de España envió a diferentes curas a catequizar a los mexicanos (vulgarmente llamados indígenas); la soldadesca, así como estos ilustres prelados empezaron con el vicio de violar a nuestros antepasados tanto a hombres como mujeres y niños, no se detenían a ver que edad tenían o que sexo, sólo los utilizaban para evitar masturbarse (desde esa época se dio la pederastia en contra de los menores y actualmente la iglesia la sigue justificando).Posteriormente se dedicaron a comerciar con ellos (venderlos como animales y como esclavos).Más adelante con la intervención Francesa se dio una primera insurrección en contra de Maximiliano quien fue fusilado en el Cerro de las Campanas.Después cuando la intervención Norteamericana donde se habla de los Niños Héroes, pero no se habla de los defensores del Molino del Rey, los cuales lucharon hasta verse abatidos por los mismos ya que tenían mejor preparación y armamento, por lo que en Palacio Nacional ondeo la bandera norteamericana por dos largos años.
En este periodo pretendió gobernar Benito Juárez García, un indio Oaxaqueño que estudio y termino la carrera de abogado, fue perseguido por toda nuestra república y se refugio en San Antonio Tejas, subsecuentemente regresó y fusiló a Maximiliano, Miramón y Mejía. En 1958, fuimos cobardemente despojados de gran parte del Territorio Nacional, en ese año se dieron las Leyes de Reforma, sin embargo además de todo esto, estallo la Guerra de Reforma, la que fue cruelmente financiada por la Iglesia Católica, con las limosnas pagadas por el pueblo con tal de retener el fuero y los latifundios de su propiedad, para coronar esta etapa se dio la intervención Francesa en 1862, por la fuerza de las armas, de la Iglesia y de los franceses tuvimos 20 años de sangre.Cabe realizar una sola pregunta ¿valió la pena vivir entre 1846 y 1867 o haberlo hecho durante 1910 a 1930 con todo y los horribles magnicidios, movimientos armados y destrucción en general?. Esto permitió que los terratenientes y dueños según ellos de las tierra, las que se apropiaron con falsedades y mentiras, con falsificaciones además de abusar de los diferentes cargos políticos, hasta nuestros días solo de mencionan algunos de ellos, como son Creel, Escandón, Ayub, Muriño, Quezada, Gómez, Mont, etc., estos y algunos más, ya que se sienten dueños actualmente de vidas y haciendas. Se dice que en 1920 se da la Revolución en este noble país, en el Norte se levanta Doroteo Arango (Francisco Villa), quién lesionó a su “patrón” por agredir a su hermana “quería ejercer su derecho de pernada” (o sea violarla, porque en esa época según estos era su derecho) este fue el jefe de los famosos dorados de Villa, pero también fue traicionado por Venustiano Carranza, quién fuera el actor intelectual y asesinado por Álvaro Obregón como brazo ejecutor. En el SUR, Emiliano Zapata, un hacendado que nació en la Blanca, Zacatecas y fue trasladado a Cuernavaca, Morelos desde pequeño dónde su padre se asienta y él empieza con su lema Tierra y Libertad, Tierra para quien la trabaja y Libertad de comprar, vender o ejercer su vida y negocios a su libre albedrío, este hacendado era protegido de los dueños de Rancho Grande, Zacatecas, y fue asesinado en la hacienda de Chinameca por una triple traición, primero por ordenes de Venustiano Carranza, después lo hizo Álvaro Obregón y el brazo ejecutor fue el Coronel Guajardo. Más adelante llega al poder Francisco I. Madero junto con Pino Suárez quienes fueron asesinados en 1913 en las afueras de la penitenciaria del D. F. por ordenes del chacal Victoriano Huerta, siendo el sicario en turno Francisco Cárdenas, quien a su vez fue enviado por el general Manuel Mondragón, (diciendo Madero que no lo mataran porque al hacerlo asesinaban a la República) y el mentado chacal siempre estuvo respaldado moral y económicamente por la Iglesia Católica. Carranza en 1920 y Obregón en 1928, también fueron asesinados mediante una traición de gente muy cercana a ellos y si esto no fuera ya grave en 1913 estallo la Revolución, en esa etapa circulaba el papel moneda de diferentes denominaciones, pero también de cada uno de los llamados “caudillos” y los hacían valer de por medio una pistola, no existía inversión, ni empleos, pero eso si ayer igual que hoy una gran escalada de precios ya que no se producían ayer igual que hoy ningún tipo de comestibles, el campo estaba abandonado, la industria y el comercio quebrados pero la tesorería ayer como hoy y siempre en plena banca rota.
Ninguna calle era segura, los asaltantes eran los dueños de las mismas y también ayer como hoy se disfrazaban de policías para poder delinquir, ¿Cuál ley? ¿Cuáles instituciones? esto sin considerar la Rebelión Cristera de 1926 a 1929.
Al asesino de Madero, Francisco Cárdenas, cuando estuvo en el poder Álvaro Obregón, lo mandó ejecutar ya que este apoyaba las causas maderistas.
Los representantes de la Iglesia los altos jerarcas, entablaron un acercamiento y presión al gobierno Norteamericano Woodrow Wilson, y no tuvo más remedio que respaldar a Carranza, ya que desde antes dijo que no daría ningún respaldo a Victoriano Huerta. En contra parte los obispos de México, Pelagio, Antonio, Labastida y Dávalos y el Arzobispo Mora y del Río, demostraron que la alianza con el clero, latifundistas, empresarios y banqueros, avalaban la tiranía, la demagogia, el esclavismo, la pederastia, en fin que estos curas querían seguir con sus perversas canonjías.
Los militares de esa época al servicio del clero fueron desde Iturbide, Santa Ana, Zuloaga, Miramón, Díaz, Huerta, López, Portillo.
Plutarco Elías Calles, sonorense quien llega al poder mediante algunos asesinatos y no precisamente en el campo de batalla, el que logra realizar un partido político PNM, al que después se le llama PRM y que termino siendo el PRI, permitió la reelección de Álvaro Obregón y después ya como candidato electo se le asesino en el restaurante “LA BOMBILLA” en los terrenos de lo que entonces era Municipio de San Ángel, oficialmente se dijo que José de León Toral en complicidad de la Madre Conchita, realizaron el complot además de que solo le dieron seis tiros, por lo que como cómplice é investigador de esta muerte se le dio el nombramiento a Aarón Sáenz su secretario particular, este jamás dijo nada de la necropsia la cuál apareció muchos años después y fue publicada en el Diario Excélsior y en la misma necropsia dice; que recibió 19 orificios de entrada , ¿uno del lado derecho en la barbilla calibre 38 especial, ¿7 del lado derecho en el pecho calibre 45 mm, ¿5 en el tórax calibre 32 estas disparadas por León Toral.
Del lado izquierdo en el cuello, 1 orificio de salida calibre 38 especial, 1 en el pecho calibre 8mm, 1 en el pecho calibre 7mm, 2 en el brazo y 1 en la axila calibre 32, este diagrama lo realiza el Dr. Alberto Lozano Garza, y señala las 19 perforaciones que presenta el cuerpo del General Álvaro Obregón, ¿si León Toral disparo seis tiros calibre 32, quien disparo las demás armas? En la misma nota aparece el agradecimiento que el Periódico Excélsior le realiza a Don Evaristo Mujica para la reproducción del diagrama. Excélsior 20 de mayo de 1947. (En 1914 Villa estuvo en un tris de fusilar a Obregón y el Coronel Francisco Serrano lo libro del piquete de soldados, en 1914 perdió el brazo peleando contra Villa, al paso de los años este sí lo mando matar en Huitzilac y a Villa lo mando acribillar en Parral, Chihuahua)
En 1910 se encontraba en su hacienda la Quinta Chilla en Huatabampo, de donde era Presidente Municipal.
Siendo Presidente expulsó al obispo de Tepic, en Guadalajara hecho a curas y monjas extranjeros, por ser un foco infeccioso para las comunidades, impuso cuantiosas multas a los empresarios que no obedecieran la constitución de 1917, ocupó los bienes de la iglesia y los convirtió en escuelas, como cuarteles o simples caballerizas y prohibió los seminarios conciliares.
Mientras en Monterrey Villa ejecutaba a 5 frailes, luego de su triunfo en Zacatecas, Salvador Alvarado convertía en escuela Nacional el elegante Palacio del Arzobispado de Mérida, esto sin que se nos olvide que poco mas de diez gobiernos desterraron a los clérigos extranjeros, la puntilla la dio Carranza al declarar los bienes propiedad de la Nación.
Al concluir la tan mentada Revolución, Obregón siguió hostigando a los curas en Guadalajara, profanó las iglesias, se hacía de los fondos monetarios, hacia la vida imposible a los curas como a sus mas altos dignatarios, confiscó el automóvil del Arzobispo Francisco Orozco y Jiménez, expulso a los curas y a las alumnas del Colegio Jesuita y por si fuera poco permitió a las prostitutas y saldados ocuparlo y el golpe maestro fue cuando decomisó los archivos, a partir de ese momento supo que cantidad de propiedades tenían estos curas en custodia y como legalizaban las demás.
0 comentarios:
Publicar un comentario